Es un ecosistema donde la vegetación predominante la
constituyen los árboles.
Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y
funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo
uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han
considerado como consumidores de dióxido
de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono,
y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos
consumidores
Clasificación de bosques:
Los bosques pueden clasificarse de diferentes
maneras, y en diferentes grados de especificación.
Según el tipo de vegetación
Una
clasificación se establece por la composición predominante de los bosques según
el tipo de hoja: hoja ancha, acicular (coníferas como el pino), o ambos.
·
Bosques de frondosas o bosques de hoja ancha, como las selvas,
son los bosques dominados por angiospermas y que son más ricos de especies que
aquellos dominados por las coníferas.
·
Bosques de coníferas o bosques de hoja acicular, son aquellos dominados por gimnospermas
·
Bosques mixtos, donde hay equilibrio entre ambos tipos de árboles, por ejemplo, en los
bosques de coníferas con zonas de abedules y álamos temblones de las latitudes
boreales, que tienen muy pocas especies.
Según la estacionalidad del
follaje
Una
forma de clasificación de los bosques es determinar la longevidad de las hojas
de la mayoría de los árboles.
·
Bosque perennifolio y
subperennifolio, si predominan las hojas
perennes
·
Bosque caducifolio y
subcaducifolio, si predominan las hojas
caducas
Según la latitud
·
Bosque boreal: Ocupa la zona subártica, y son por lo general de coníferas con hojas
perennes.
·
Bosque templado: Como los bosques
caducifolios de hoja ancha y bosques perennifolios coníferos. En
las zonas templadas cálidas hay árboles perennifolios de hojas anchas, como el bosque mediterráneo y la laurisilva (bosque de hojas laurifoliadas).
·
Bosque subtropical: Incluyen a los bosques de clima
subtropical húmedo, seco y de
coníferas.
·
Bosque tropical: De clima tropical como la selva ecuatorial que es el ecosistema más lluvioso o el bosque seco
tropical.
Según el grado de
intervención
La
Fisionomía, clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de
crecimiento. Los bosques pueden también ser clasificados más específicamente
por las especies dominantes presentes en los mismos. Desde el punto de vista de
su historia y grado de alteración, los bosques pueden ser clasificados en:
·
Bosques primarios: También llamados nativos; son los que no han sufrido intervenciones
antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen los patrones originales de la
biodiversidad. Esta biodiversidad y sus procesos no han sido afectados por los
humanos con una frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.
·
Bosques antropogénicos, sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad
suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. A menudo, en
estos tipos de bosques se encuentran especies exóticas.
·
Bosques secundarios: los que se han regenerado
después de una primera tala, parcial o total.
·
Bosques artificiales o plantación: los que han sido
plantados por el hombre para cualquier fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario