Se llama región biogeográfica a la mayor
de las divisiones o categorías biogeográficas. Esta división refleja los
patrones de similitud biológica a escala global también es importante las
regiones biogeográficas.
Ya que la
regionalización de la biota se produce incluso a escalas geográficas muy
pequeñas, el resultado de su estudio es la división de la Tierra en divisiones
o categorías biogeográficas jerarquizadas que reflejan los patrones de
similitud faunística y florística. Las categorías más usadas son, de mayor a
menor área: reino, región, subregión, provincia y distrito. Según disminuye el
tamaño de una división biogeográfica aumenta su semejanza interna, pero
disminuyen las diferencias con las divisiones adyacentes de igual categoría.
Por ello, la discriminación entre divisiones pequeñas se basa en especies y
subespecies, mientras que las grandes divisiones utilizan familias de mamíferos)
Las
divisiones de categoría superior (p. ej. las regiones, la categoría más usada)
son tan grandes (figura superior) que se identifican mejor por sus diferencias
que por la homogeneidad de cada una. A esta escala, las fronteras biogeográficas
o líneas de separación entre divisiones adyacentes constituyen la principal
fuente de identificación, ya que al cruzar una frontera se produce un cambio
muy brusco en la composición taxonómica; así, dos localidades muy alejadas
pertenecientes a una misma región biogeográfica (p. ej., el Paleártico)
guardarán entre sí mayor parecido taxonómico que dos localidades muy próximas
pero pertenecientes a regiones distintas (p. ej., la Paleártica y la Oriental).
Las regiones
biogeográficas del mundo son:
·
Región Neàrtica.
·
Región Paleàrtica
·
Región Oceánica
·
Región Neotròpica
·
Región Etiópica
·
Región Oriental
·
Región Australiana
·
Región Antártica